30 May
30May
  • En 1896, Juana Alarco de Dammert, a través de la Fundación de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, inicia las primeras acciones asistenciales a niños menores de 5 años, una de las cuales fue la Cuna Maternal de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, dirigida a familias de escasos recursos.
  • En 1902, Juana Alarco de Dammert funda la primera Cuna Infantil Privada “Los Naranjos” 
  • En 1968, por iniciativa de Caritas en Puno, se crearon los primeros “Wawa Wasi” o “”Wawa Uta”, que, en quechua y aymara, respectivamente, significan “Casa de niños”. Estos programas surgieron para hacer frente al problema de muchas familias rurales y propiciaron la generación de un espacio muy similar al doméstico, 
  • En 1972, se crea oficialmente el Nivel de Educación Inicial, mediante la Ley General de Educación N° 19326, para atender a los niños y niñas desde el nacimiento hasta los cinco años. 
  • En 1973, a partir de esta experiencia se oficializa el primer programa no escolarizado para niños de 3 a 5 años con la denominación de Proyecto Experimental de Educación Inicial No Escolarizada- PROPEDEINE, 
  • En 1977, la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación es elevada a la categoría de Dirección General,
  • En 1995 la Dirección de Educación Inicial desapareció, y pasó a formar parte de la Dirección Nacional de Inicial y Primaria, sin independencia administrativa, ni presupuestal. 
  • En el 2003, en el marco de la nueva Ley General de Educación Nº 28044 se otorga una explícita prioridad al nivel de educación inicial como primer nivel de la educación básica regular. 
  • En el 2006, se vuelve a crear la Dirección de Educación Inicial en el Ministerio de Educación, lo cual generó mejores condiciones institucionales para impulsar políticas a favor de la educación inicial en el Perú.
  • 2008, el Ministerio de Educación viene impulsado el desarrollo de acciones promocionales orientadas al incremento de la cobertura y mejoramiento de la calidad de los servicios del nivel inicial, a través del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al Finalizar el II Ciclo de la Educación Básica Regular – PELA.  
  • .
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO